Catedral de San Esteban (Stephansdom)
La Catedral de San Esteban tiene una longitud de 107,2 metros y un ancho de 34,2 metros. Cuenta con cuatro torres; La torre sur es la más alta, con 136,44 metros. Después de subir 343 escalones, se llega al salón de la torre, desde el que hay unas vistas inmensas de Viena. Tiene un total de 13 campanas. La campana más famosa de la Catedral de San Esteban, Pummerin, está situada en la torre norte a 68,3 metros de altura. Es la segunda campana colgante de iglesia más grande de Europa. En el tejado de la Catedral de San Esteban se instalaron ladrillos de colores con el águila bicéfala imperial y real, además de los escudos de la ciudad de Viena y de Austria. El equipamiento interior de la Catedral de San Esteban estuvo en reformas continuas desde ese siglo hasta la época barroca.
La Catedral de San Esteban es una visita obligada para cualquier persona que vaya a Viena.
Vídeo sobre la Catedral de San Esteban de Viena, su historia y su importancia para Viena y Austria. Un paseo que irá desde el tejado hasta las catacumbas que yacen bajo Steffl, sin olvidar la Capilla de San Virgilio. Otros temas: Pummerin, la boda de Mozart, el entierro de Vivaldi.
Además de numerosos altares de gran valor y capillas laterales, también se pueden ver los impactantes tesoros de la catedral: reliquias decoradas con piedras preciosas y oro, custodias, textos litúrgicos y libros, además de mantos. Muchas personalidades han sido sepultadas en la Catedral de San Esteban. El Emperador Federico III está enterrado en un impresionante sarcófago de mármol. Tan solo la tapa del sepulcro pesa ocho toneladas. El Príncipe Eugenio de Saboya tiene su sepultura en su propia capilla. Y en las catacumbas de la Catedral de San Esteban está enterrado el duque de Habsburgo Rodolfo IV «el Fundador», que sentó las bases de la nueva construcción gótica de la catedral en 1359. En las catacumbas también se encuentran los mausoleos de los cardenales y arzobispos de Viena.
Se ofrecen visitas guiadas regularmente por la catedral y las catacumbas, también hay visitas para niños. Para más información diríjase a: www.stephanskirche.at