Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena
El que probablemente sea el concierto más famoso del mundo es retransmitido por televisión en más de 90 países, dirigido a un público que se cuenta por millones. Para poder verlo en directo hace falta tener algo de suerte, ya que la altísima demanda hace que las entradas tengan que sortearse de un año para otro en el sitio web de la Orquesta Filarmónica de Viena. O diríjase a Stephansplatz -una de las paradas del Sendero de San Silvestre-, donde habrá retransmisiones en directo al aire libre.
El fascinante sonido de Strauss
El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena reúne a lo mejor de lo mejor: además de alegre y dinámico, este programa musical también adecuado para la reflexión cuenta con composiciones de la dinastía de Strauss y sus contemporáneos, y es capaz por sí mismo de imprimir un vigoroso empuje que nos adentre en este aún joven año. Resonará la música más vienesa jamás escrita, desde el vals hasta la polca, interpretada con artístico esmero.
Programa 2023
- Eduard Strauss: Wer tanzt mit? Polka rápida, op. 251
- Josef Strauss: Heldengedichte. Vals, op. 87
- Johann Strauss II.: Zigeunerbaron-Quadrille, op. 422
- Carl Michael Ziehrer: In lauschiger Nacht. Vals, op. 488
- Johann Strauss II: Frisch heran! Polka rápida, op. 386
- Franz von Suppè: obertura de la opereta «Isabella»
- Josef Strauss: Perlen der Liebe. Vals, op. 39
- Josef Strauss: Angelica-Polka. Polka francesa, op. 123
- Eduard Strauss: Auf und davon. Polka rápida, op. 73
- Josef Strauss: Heiterer Muth. Polka francesa, op. 281
- Josef Strauss: For ever. Polka rápida, op. 193
- Josef Strauss: Zeisserln. Vals, op. 114
- Josef Hellmesberger (hijo): Glocken-Polka mit Galopp aus dem Ballett Excelsior
- Josef Strauss: Allegro fantastique. Fantasía Sinfónica, anexo 26b
- Josef Strauss: Aquarellen. Vals, op. 258
Animación sobre la Exposición Universal de Viena
Durante el descanso del Concierto de Año Nuevo del 1 de enero de 2023, los telespectadores pudieron disfrutar de una película muy especial que la ORF dedicó al 150 aniversario de la Exposición Universal de Viena.
El viaje hacia el pasado de la Orquesta Filarmónica transporta hasta el año 1873, cuando se celebró la Exposición en Viena y la ciudad imperial pasó a ser una metrópolis abierta al mundo. No faltó ni el emperador de Japón ni el rey de Hawái: el mundo entero estuvo en Viena. La película empieza en el Musikverein, en pleno Concierto de Año Nuevo dirigido por Franz Welser-Möst, y proyecta emblemas legendarios de Viena, como la Rotunde del Prater, en forma de extraordinaria animación en 3D. Las proyecciones son el escenario en el que interpreta una Orquesta Filarmónica de Viena de carne y hueso. El entorno histórico del Prater cobra vida y los telespectadores recorren el antiguo recinto de la Exposición Universal. (Creación: Barbara Weissenbeck en colaboración con Nicholas Pöschl)
Qué le aconsejamos ver: el DVD del Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que incluye un vídeo animado y escenas del ballet (a la venta a partir del 27/01/2023).
Embajadores musicales de Austria
Los músicos tocan desde bien arriba, en la más alta liga de las orquestas internacionales: se trata de la Filarmónica de Viena. La orquesta se pone a las órdenes de un director distinto cada año. Algunos de los directores que condujeron la Orquesta Filarmónica fueron Mariss Jansons (2016), Gustavo Dudamel (2017), Riccardo Muti (2018 y 2021), Christian Thielemann (2019), Andris Nelsons (2020), Daniel Barenboim (2022) y Franz Welser-Möst (2023). Quién llevará la batuta en 2024: será el director alemán Christian Thielemann, experto en Wagner y que ya dirigió a la Orquesta Filarmónica de Viena durtante el Concierto de Año Nuevo en 2019.
Niños y niñas cantores
El año 2023 será el primero en que los Niños Cantores de Viena interpretarán con el acompañamiento de las Niñas Cantoras de Viena durante el Concierto de Año Nuevo. Este nuevo grupo infantil femenino fue formado en 2004, mientras que el más antiguo, el masculino, cumple 525 años en 2023. Niños y niñas cantaron codo con codo y junto a la Orquesta Filarmónica de Viena durante la interpretación de la polka de Josef Strauss Heiterer Muth.
¡A bailar!
Uno de los momentos álgidos del Concierto de Año Nuevo es la excelente actuación de danza del Ballet Nacional de Viena. A diferencia de los habituales dos, en 2023 fueron tres los espectáculos de danza de la coreografía cargada de humor y elegancia de Ashley Page: serán los valses Perlen der Liebe («Perlas de amor»), de Josef Strauss, An der schönen blauen Donau («El bello Danubio azul»), de Johann Strauss, y la polka Auf und davon, («Arriba y adelante»), de Eduard Strauss. El vestuario corrió a cargo de Emma Ryott.
El templo de la música clásica
El Concierto de Año Nuevo tiene lugar en el Musikverein, el centro del clasicismo vienés para los amantes de la música. La Gran Sala es también conocida como Sala Dorada. No se limita a ser una de las más hermosas, sino que es además conocida por ser una de las salas con mejor acústica del mundo. Para el Concierto de Año Nuevo, la sala, construida según el estilo historicista con la Antigüedad como modelo, es decorada con magníficos detalles florales. Pilares, cariátides y frontones en relieve dan fuerza a la idea de que este lugar es un templo construido para venerar la música.
Concierto de Año Nuevo
Cada 1 de enero
Comienzo: 11:15 horas
Retransmisión en directo en la ORF2 y en Ö1 y más de 90 países en todo el mundo
Programa e información: www.wienerphilharmoniker.at