Viena es una ciudad tan completa que en ella hay lugar incluso para la agricultura. Lo cual es bueno, ya que los productos van directamente de la granja a la mesa. En Viena hay además proyectos particularmente innovadores, pues es en las ciudades donde surgen las nuevas tendencias culinarias. Nosotros le proporcionamos información poco conocida sobre la agricultura vienesa.
¿Sabía usted que...
...Viena es la capital de los pepinos? Dos de cada tres pepinos que crecen en Austria vienen de la capital federal.
...Viena tiene un importante sector agrícola? En total, se cultivan alimentos en un 14 por ciento de su superficie. Cerca de una tercera parte de estos terrenos de cultivo están dedicados a la explotación ecológica.
...Viena es altamente autosuficiente en producción de verduras? Los comercios locales pueden cubrir aproximadamente un tercio de la demanda de verduras de la población de Viena. Es difícil encontrar rutas de transporte más cortas.
...en Viena se cultivan higos a gran escala? El higo vienés es muy apreciado en la gastronomía. Destaca por su sabor, ya que gracias a su consumo local la fruta se puede cosechar en plena madurez. Estas se cultivan en una granja de higos ecológicos de Simmering, cerca del Castillo Neugebäude.
...los Riesen von Aspern son una especie de rábanos típica de Viena? Esta antigua y bulbosa variedad es especialmente jugosa y de sabor suave. Su nombre viene de la homónimo localidad vienesa, aunque actualmente los Riesen von Aspern se cultivan principalmente en Simmering. El terreno de cultivo de rábanos alcanza en Viena las 15 hectáreas, de las cuales el 80 por ciento está dedicada a los Riesen von Aspern.
...Viena también cuenta con importante sector vitícola? 140 explotaciones vitícolas se ocupan de cultivar cerca de 700 hectáreas. Viena apuesta por el vino blanco y solo un poco de tinto. Se cultiva uva para vino blanco en el 80 por ciento de su superficie vitícola.
...que el Gemischter Satz vienés es una variedad de vino propia de Viena? Esta antigua especialidad vitícola estuvo cerca de caer en el olvido hasta que hace unos años, unos entregados viticultores la refinaron hasta la excelencia, y a día de hoy se cultiva hasta en una cuarta parte de la superficie de viñedos.
...la ciudad de Viena lleva una empresa ecológica y una bodega propias? Las superficies del centro ecológico de Lobau están distribuidas por toda Viena. Se cosechan especialmente verduras, patatas y cereal. Y en Cobenzl, uno de los montes locales de Viena, la ciudad gestiona la bodega Weingut Cobenzl. Ambos son cultivos ejemplares y generan un gran interés en otras ciudades.
...la ciudad de Viena es la mayor empresa ecológica de Austria? En total, la ciudad explota cerca de 2000 hectáreas de terrenos cultivables y viñedos. Incluso existe una marca ecológica para productos de su propia fabricación: Wiener Gusto.
...en Viena también se «producen» caracoles? La producción de caracoles de Andreas Gugumuck es con diferencia la explotación agrícola más extraña de la ciudad. La helicicultura hunde profundas raíces en Viena. Hasta principios del siglo XX, Viena fue un baluarte de los amantes de los caracoles, con un mercado propio dedicado a su comercio ubicado detrás de la Iglesia de San Pedro. Andreas Gugumuck resucitó la tradición de la cría de caracoles y el caracol vienés vuelve a encontrarse ahora en los restaurantes de la ciudad.
....en Viena hay incluso una innovadora cría de peces? La empresa blün apuesta por la moderna economía circular con acuaponía. El agua de los tanques sirve de fertilizante para el cultivo de verduras. Aquí no solo se cría el siluro vienés, sino también otras especialidades como la gamba tirolesa de los Alpes.